Como bien nos mostró Pixar en la genial película de animación, Toy Story, los juguetes sobreviven a las personas. Estos objetos están diseñados para entretener y ser una parte muy importante en nuestra vida o en la de nuestros hijos, sin embargo, llega un momento en el que el uso habitual de los mismos pasa a ser esporádico, y con el paso del tiempo, los juguetes, irremediablemente, quedan en desuso.
Sin embargo ese no tiene por qué ser el fin de los mismos, aún siguen estando en perfectas condiciones y son perfectamente válidos para entretener y seguir siendo una parte fundamental en la vida de otras personas.
Muñecos de peluche, scalextric, muñecas, juegos de mesa, juegos educativos..., no hay juguete en el mundo entero que no pueda sobrevivir a la generación sucesiva, siempre que se encuentre en buen estado, claro está. Por ello, en lugar de depositarlos en un contenedor de basura, o dejarlos en una caja o en un rincón de forma indefinida, una de las opciones más interesantes para sacarle partido a los mismos es venderlos en los portales de segunda mano.
No obstante, es importante tener una serie de cosas en cuenta antes de hacerlo:
1º No vender juguetes que puedan contener piezas sueltas. En condiciones normales, los juguetes suelen tener como consumidor final a los niños, quienes con bastante frecuencia acaban por introducirse dichos juguetes en la boca. Por este motivo, es importante que los juguetes que vendamos no contengan piezas que puedan suponer un riesgo para los mismos.
2º No vender juguetes que puedan ser tóxicos. Continuando con la línea del consejo anterior, es importante destacar que los juguetes pasan por un riguroso sistema de control en el que se examina a conciencia si pueden llegar a ser tóxicos o nocivos para los pequeños. Sin embargo, una vez y son comprados por un usuario, éste puede manipularlos voluntaria o involuntariamente, provocando que el juguete ya no sea recomendable para su venta.
Por este motivo, es importante que los juguetes que pongas a la venta no hayan estado en contacto con productos químicos, pinturas, o cualquier otro elemento que haya podido alterarlos de alguna manera.
3º Si se trata de un juguete eléctrico, éste debe de funcionar. Scalextric, vehículos de radio control, o cualquier juguete que funcione a pilas, debe de funcionar del mismo modo en el que lo hacía el primer día. Si esto no fuera así, deberías de especificarlo en tu anuncio para evitar así futuras reclamaciones.
4º Los juguetes no deben estar identificados. A las personas nos suele gustar poner nuestro nombre a nuestros objetos personales, sin embargo a la hora de venderlos, nuestra tarea se ve entorpecida, de ahí que lo mejor será que nos centremos en la venta de aquellos objetos que no estén marcados.
5º No le pongas precio con el corazón, sino con la cabeza. Seguramente dicho objeto ha sido una parte importante en tu vida, sin embargo al comprador no le importará este detalle en absoluto, por lo que deberás de obviarlo a la hora de establecer el precio, siempre que desees tener éxito en la venta.
6º Ofrece un buen servicio post-venta. Si piensas seguir vendiendo artículos en internet, lo mejor será que te ganes una buena reputación. Mientras más contento dejes a tus compradores, más probabilidades tendrás de vender los próximos anuncios que publiques.
Así que ya sabes, no dejes que tus juguetes sigan acumulando polvo, y dáles un nuevo hogar.