Administración de empresas
España está superando poco a poco una de las crisis económicas más graves de su historia. Algunas de las medidas económicas aprobadas estos años junto con la recuperación de la economía a nivel europeo y mundial está permitiendo que el país comience a vislumbrar datos positivos en materia de empleo, sin entrar a juzgar las condiciones de calidad de la
oferta de empleo que se crea.
Desde los medios de comunicación y las administraciones se repite mucho la cantinela de que el futuro está en el emprendimiento, atreverse a lanzar una idea innovadora y sacar un proyecto en solitario o con unos amigos. Un emprendedor es, al fin y al cabo, un empresario, que para tener éxito en su proyecto ha de tener algunos conocimientos sobre
organización de empresas o bien dejarse asesorar por profesionales que dominen esta tarea.
Administración y dirección de empresas
Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en 2015 el 99.88% del tejido empresarial en España estaba constituido por las pequeñas y medianas empresas. Los datos actuales deben mostrar un porcentaje muy similar. Buena parte de culpa de la enorme destrucción de empleo que se produjo durante la crisis económica fue responsabilidad de los propios empresarios, que se vieron desbordados por la falta de recursos y conocimiento en finanzas, en gestión de los malos resultados y la imposibilidad de diversificar sus negocios o sus líneas de producción.
Gestión y administración de empresas
De esta situación han aprendido muchas PYMEs y empresas de mayor tamaño y en la actualidad la mayoría de ellas cuentan con profesionales formados en la gestión y administración. En ocasiones, estas empresas acuden a los portales de anuncios a buscar personas formadas en la organización de empresas y las finanzas para incorporarlas a su plantilla.
Es frecuente encontrar en portales como eAnuncios.com publicaciones de oferta y demanda que desarrollan todo este tipo de tareas, así como profesionales que además de estos conocimientos incorporan un alto dominio de idiomas, con el inglés como el más importante.
Administración de empresas salidas
Ante tanta creación de nuevas empresas, como por ejemplo startups que se logran afianzar en el complicado mundo empresarial, estudiar ciencias empresariales puede ser una buena oportunidad de conseguir un buen puesto de trabajo. Para ello, es imprescindible conocer los entresijos del mundo de las finanzas y tener cierta soltura con los idiomas, no sólo el nativo y el inglés.